
Estados Unidos superó este miércoles el umbral de las 150.000 muertes por coronavirus, según datos aportados por la Universidad Johns Hopkins. El país, por lejos el más golpeado del mundo en términos absolutos tanto en fallecimientos como en contagios, anunció su primera muerte por Covid-19 a fines de febrero.
Desde el inicio de la pandemia, ha registrado más de 4,38 millones de infecciones, de acuerdo a los datos procesados en tiempo real por la universidad con sede en Baltimore.
Con 150.034 muertes a las 15.55, hora local (19.55 GMT), los decesos en Estados Unidos superan ampliamente a las registradas en otros países. Le sigue Brasil (88.539), Reino Unido (45.878), México (44.876) e Italia (35.123).
La pandemia ha matado al menos a 661.461 personas en todo el mundo desde finales de diciembre cuando la Covid-19 fue detectada por primera vez en China. Además, el total de contagiados se sitúa en 16,8 millones.
El martes, el país norteamericano sumó 1.592 decesos adicionales relacionados con el coronavirus en 24 horas, una cifra diaria que no se había alcanzado en dos meses y medio.
El nuevo epicentro en el país se ubica en Florida, que registró 216 muertes por coronavirus este miércoles superando el récord del día anterior, y alcanzando un total de 6.333 fallecidos. Sin embargo, California, que es la quinta economía mundial y cuenta con una población cercana a los 40 millones habitantes, está al frente de las cifras nacionales de contagios, con 473.500 casos.

Le siguen Florida, con 451.413 positivos, y Nueva York, que fue a comienzos de la pandemia en Estados Unidos el estado más afectado en cuanto a contagios y fallecidos. Nueva York suma 412.878 contagiados y 32.653 fallecidos como consecuencia del virus.
Florida contabilizó, en tanto, 9.446 nuevos casos y 217 muertes en las últimas 24 horas. Este es el segundo día consecutivo en el que el estado del sol registra un récord de fallecidos, aunque los nuevos contagios se mantienen por debajo de la barrera de los 10.000.
Durante la conferencia diaria sobre la pandemia, el presidente Donald Trump insistió el martes en su defensa de la hidroxicloroquina como tratamiento eficaz frente a la Covid-19 pese a los múltiples estudios que desaconsejan su uso.
“Creo que funciona en las primeras etapas (de la enfermedad)”, argumentó el gobernante, que también defendió haber retuiteado el lunes un video que defendía la eficacia del tratamiento, una grabación que las plataformas Twitter y Facebook eliminaron al considerarla información falsa sobre la pandemia.
Por su parte, este miércoles la Reserva Federal de Estados Unidos aseguró que el aumento de casos comienza a “pesar” en la economía del país. “El ritmo de la recuperación económica está estrechamente relacionado con la evolución del virus”, indicó la entidad en un comunicado publicado después de su reunión monetaria, en la cual decidió a su vez mantener intacta su tasa de referencia de interés de referencia: entre 0 y 0,25%.
Con información de AFP y EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
