Francia restringió la venta de paracetamol para garantizar su disponibilidad frente al coronavirus

El gobierno había desaconsejado el uso de ibuprofeno por el riesgo de “agravar” el cuadro de salud. Por su parte, la OMS señaló que no hay evidencias sobre efectos adversos, pero también recomendó el paracetamol

Guardar
El acetaminofeno es consumido a
El acetaminofeno es consumido a diario por miles de personas alrededor del mundo.

Las autoridades sanitarias francesas anunciaron este martes que, en plena crisis por el coronavirus, han decidido restringir la venta de paracetamol para garantizar su disponibilidad.

La Agencia Nacional del Medicamento (ANSM) apuntó en un comunicado que desde este miércoles los farmacéuticos solo podrán vender una caja por paciente a quien no presente síntomas y dos en caso de que tenga dolores y fiebre.

Asimismo, suspendió la venta por internet de paracetamol, ibuprofeno y aspirina.

La ANSM señaló que en caso de dolor y fiebre es mejor tomar paracetamol que ibuprofeno, porque antiinflamatorios como ese último "pueden ocultar una infección y potencialmente agravar ciertas situaciones".

El ibuprofeno se consolidó en
El ibuprofeno se consolidó en las últimas décadas

El ministro de Sanidad francés, Olivier Véran, ya había advertido el pasado sábado contra el uso de ibuprofeno por parte de aquellos que crean haberse contagiado.

“El consumo de antiinflamatorios (ibuprofeno, cortisona) podría ser un factor de agravamiento de la infección. En caso de fiebre, tomen paracetamol. Si ya estáis tomando antiinflamatorios o en caso de duda, pedid consejo a vuestro médico”, dijo en Twitter.

Por su parte, un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que aún no hay evidencias probadas de que el uso de fármacos antiinflamatorios como el popular ibuprofeno pueda agravar la salud de pacientes con COVID-19, pero recomendó el uso de paracetamol en su lugar.

"Nuestros expertos están investigando esto para poder dar futuras pautas, pero mientras tanto recomendamos usar paracetamol y no ibuprofeno al automedicarse", señaló el portavoz de la OMS Christian Lindmeier en rueda de prensa.

El portavoz matizó que si los antiinflamatorios son prescritos por un médico entonces la situación depende de la observación de éste y de la responsabilidad del paciente.

(Con información de EFE)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Warren Buffett explicó por qué decidió jubilarse como CEO de Berkshire Hathaway: “Cuando empiezas a envejecer, es irreversible”

La transición de liderazgo en el conglomerado financiero marca el inicio de una nueva etapa bajo la dirección de Greg Abel, mientras el histórico gurú continuará como presidente del consejo de administración

Warren Buffett explicó por qué

El jefe de la OTAN pidió incrementar el gasto militar y la producción en la industria de la defensa

Mark Rutte advirtió que en menos de seis meses Rusia se habrá “reconstituido”

El jefe de la OTAN

Trump habló de la ausencia de Putin en las negociaciones con Ucrania: “No creo que pase nada hasta que él y yo nos reunamos”

El presidente de Estados Unidos insistió en que el líder del Kremlin estaba dispuesto a ir a Ankara si su asistencia se confirmaba. Para Zelensky, la delegación rusa “parece una farsa”

Trump habló de la ausencia

El secretario general de la OTAN afirmó que “la pelota está en el campo ruso” en la previa de las conversaciones en Estambul

Mark Rutte dijo que mantiene el optimismo aunque con cautela: “Si los rusos están dispuestos a cooperar podríamos alcanzar avances”

El secretario general de la

Zelensky llegó a Turquía para comenzar las negociaciones de paz y criticó la ausencia de Putin en la delegación rusa: “Parece una farsa”

El presidente de Ucrania está en Ankara para participar en las reuniones propuestas por el propio jefe del Kremlin, quien ya confirmó que no asistirá a la cita. Trump dijo que viajará si hay avances concretos

Zelensky llegó a Turquía para
MÁS NOTICIAS